HOJUELAS.

Hojuelas
enCocinaando

Una receta de Maravilla García Sánchez. Añora

3 docenas Huevos.

½ kg Harina.

¼ l Agua.

Miel.

Aceite de Oliva.

  • Cascamos los huevos y los vamos echando en un lebrillo.
  • Los batimos con la mano abierta, nunca con la batidora.
  • Vamos añadiendo la harina poco a poco y moviendo bien para que no salgan grumos hasta incorporarla toda.
  • Después vamos incorporando el agua y seguimos moviendo con una paleta, siempre para el mismo lado y despacio, para que no se asiente la harina. Ya no debemos de dejar de mover hasta que nos terminemos de freírlas.
  • Con la ayuda de otra persona ponemos una sartén con abundante aceite en el fuego. Pondremos un tostoncito de pan en el aceite y cuando vemos que se dora rápidamente es que el aceite está en su punto para hacer las hojuelas.
  • Tenemos preparado un molde de hacer las hojuelas y lo introducimos en el aceite hasta que esté bien caliente. Lo sacamos y lo introducimos en la pasta. El molde no debe cubrirse hasta arriba; debe quedar como un dedo sin introducir en la masa de las hojuelas.
  • Enseguida lo volvemos a poner en el aceite, hasta que la pasta se despegue del molde y se fría. Se retira del molde y se le da la vuelta.
  • Así sucesivamente, hasta que estén doradas por un lado y por el otro. Las dejamos escurrir.
  • Para ponerle la miel a las hojuelas o amielarlas, calentamos la miel para que esté más líquida y mojamos en ella la parte descubierta de la hojuela, le damos la vuelta y las colocamos en una bandeja en forma de torre escalonada.

Notas de la Autora: Los moldes metálicos de las hojuelas los podemos encontrar en las ferreterías. Es muy importante no fregar el molde. Lo guardaremos envuelto en un papel para que no se queden las hojuelas pegadas al molde. Las hojuelas se pueden guardar sin amielar y hacerlo conforme se van a consumir. Es digno de mencionar la cantidad de hojuelas y turrones que se hacen para la Feria en casa de la mayordoma o el mayordomo encargado de dar el convite a los hermanos de la Virgen de la Peña. Para ello ayudan familiares y vecinos en la elaboración de estos dulces típicos.

Ayuntamiento de Añora. Libro Fiesta de la Cruz 2008.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: