ALIÑO DE CARDILLOS.

Aliño de Cardillos
Cocina y Aficiones

Una receta de Elías Fernández Romero. Añora

Cardillos.

Ajo.

Pan asentado.

Pimientos secos (cornicabra, choriceros, ñoras)…

Almendras.

AOVE.

Sal.

Zumo de limón o Vinagre de Uva.

  • Pelamos las hojas rizadas y espinosas de los cardillos, cuando están tiernos y húmedos, porque flojos no se pueden pelar (deslizando los dedos: pulgar, anular e índice), desde la penca hacia fuera, dejándole el tallo central, cortamos en trozos de unos 3 centímetros, lavamos en varias aguas, ponemos a cocer en agua hirviendo y sazonada, los sacamos de la olla al escurridor con una araña o espumadera de alambre (dejando el agua en la olla, para que se queden las impurezas o tierra en el caldo), dejamos escurrir.
  • Pelamos 3-4 dientes de ajo; abrimos el pimiento seco o ñora, lo limpiamos quitándole la semilla y lo lavamos; cortamos unas rebanadas de pan; partimos almendras dulces.
  • Colocamos en una sartén aceite frío y las almendras, que freímos a fuego mediano, las sacamos del aceite al vaso de la triturada. En ese aceite freímos dos dientes de ajo enteros y el pimiento seco, que pasamos al vaso y otro diente crudo. Después freímos las rebanadas de pan, que pasamos al vaso y le añadimos agua. Colamos el aceite para que no tenga restos de pan quemado.
  • En la sartén, limpia, ponemos dos o tres cucharadas soperas del aceite colado, freímos ajo troceado y añadimos los cardillos para saltearlos. Trituramos el pan con las almendras, ajos, pimiento y agua y se lo incorporamos a la sartén de los cardillos, vamos moviendo para que no se agarre a la sartén y se valla cuajando o haciendo la salsa, sazonamos, podemos aderezar con gotas de zumo de limón o vinagre de uva.

Notas del Autor: Los cardillos o tagarninas elaborados de esta forma, es un esparragado, o bien de: espinacas, espárragos, acelgas, romanzas o achicorias, cardos, patatas, etc. Antes se machacaba en el mortero en vez de triturarlo. Se le puede añadir y estrellar huevo.

Ayuntamiento de Añora. Libro Fiesta de la Cruz 2006.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: