VERMUT CASERO

Vino blanco o tinto (al gusto) de buena calidad (1 litro).
Limón (cáscara de 1).
Naranja (cáscara de 1).
Azúcar (3 cucharadas soperas o al gusto).
Especias propuestas:
Ajenjo (1/2 cucharada sopera).
Canela en rama (1/2 barrita).
Manzanilla (1/2 cucharada sopera).
Cardamomo (1/2 cucharada sopera).
Genciana (1/2 cucharada sopera).
Flor de Saúco (1/2 cucharada sopera).
Cilantro (1/2 cucharada sopera).
Bayas de Enebro (1/2 cucharada sopera).
- En primer lugar meteremos todas nuestras hierbas y especias en una bolsa de gasa que introduciremos en el vino.
- Dejaremos reposar un mes en sitio oscuro y seco (en verano en frigorífico).
- Retiramos la bolsa de las especias y añadiremos las 3 cucharadas propuestas de azúcar que previamente habremos caramelizado en sartén (incrementaremos o reduciremos la cantidad, según gusto).
Nota del Editor: Hay que ser prudente con las especias, sobre todo la primera vez hasta controlar si está a vuestro gusto. Principalmente con el ajenjo que transfiere amargor a la preparación. Lo consumiremos frío en vaso con hielo y una rodaja de naranja. Marida muy bien con aceitunas y queso.
VERSIONES DE LA RECETA:
Las versiones de esta receta son tantas como gustos, infinitas. Vemos que hay quién incluye en sus elaboraciones una o dos ramas de Romero, Clavos de Olor (entre 5 y 10), Eneldo, Nuez Moscada al gusto o Salvia. Hay también quién incluye 40 ml de Vodka o aguardiente seco sin aromas y otros una copa de vino dulce ligero.
En el proceso de elaboración hay aficionados que prefieren llevar a ebullición los líquidos con las especias y cáscaras de los cítricos, apartando cuando llega el hervor. Dejan enfriar y ponen a macerar.