MIGAS TOSTADAS.

Una receta del Club de Pensionista “San Martín”. Añora
Pan bazo asentado.
Sal.
Agua.
Aceite de oliva virgen.
Ajo.
- La noche antes de hacer las migas rebanamos muy fino el pan, lo ponemos en un recipiente y lo humedecemos con agua templada y salada. Lo movemos bien y lo dejamos así toda la noche tapado con un paño.
- Para elaborar las migas lo haremos en la candela con una sartén de rabo largo en las trébedes. Calentamos el aceite en la sartén y doramos los ajos enteros lavados y con la piel, dándole un corte par que no salten. Se incorpora el pan rebanado y se va moviendo y picando con la paleta a fuego medio, para que no se quemen. De vez en cuando hay que ventearlas o airearlas.
- Estarán en su punto cuando veamos que están doradas. Pero hay que tener mucho cuidado que no se pasen porque se quedan muy resecas.
Notas de los Autores: Las migas se solían comer para almorzar en el tiempo de la aceituna acompañadas de torreznos fritos y chorizo. Actualmente se continúan comiendo en la merienda acompañadas de aceitunas del año, pimientos fritos, torreznos, chorizo, bacalao, sardinas, melón, naranja, etc. Hay personas que primero fríen los torreznos y en la grasa que estos sueltan hacen las migas, quedando muy jugosas e incluso, fríen primero el chorizo y luego hacen las migas, teniendo éstas un sabor característico. Las migas se pueden dejar más o menos hechas, según los gustos.
Las migas canas son las que se toman mojadas en leche caliente.
Nota del Editor: Hay familias que fríen previamente los pimientos en el aceite de hacer las migas.
Cocinar en Añora. Ayuntamiento de Añora. 2007